Mostrando entradas con la etiqueta Libros leídos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros leídos. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de enero de 2011

Libro: Correr o Morir

El libro Correr o Morir es acerca de de un joven llamado Thomas, el cual se despierta en una especie de ascensor, con esta premisa el lector empieza a cautivarse por la desesperación del personaje.

Antes de empezar con mi humilde reseña deben saber que este libro es parte de una trilogía y que será adaptado al cine, lo que me llama más la atención es que será la directora Catherine Hardwicke, no es que menosprecie su trabajo en Twilight, pero su visión no esta acorde con el libro, lo cual me asusta un poco.
James Dashner nos muestra un universo devastado, no necesariamente se ve como el apocalipsis pero conforme pase el tiempo Thomas se dará cuenta que esta en problemas.
Retomando el inicio en donde Thomas se despierte y sube a una superficie que no conoce, conforme pasa los minutos él se dará cuenta que no tiene recuerdos y lo único que sabe es que se llama Thomas y que al parecer tiene 16-17 años.

Al llegar a la superficie se encuentra con la sorpresa de ver a un grupo de 50 jóvenes no mayores de 18 años, le dan la bienvenida al “área” un lugar en donde ellos hacen trabajos de agricultura entre otras cosas, se convierte en el “nuevo chico”, pero no sabe que pasa así que el líder del grupo de nombre Alby, le contarán como es la situación, al igual que Thomas los demás jóvenes no tienen memoria y solo recuerdan el nombre, le explican que una vez al mes traen a un nuevo muchacho, hacen una lista de lo que necesitan y la ponen en la caja (ascensor) para poder vivir.
Uno de los misterios del “área” es el laberinto que rodea el lugar, solo algunos de adentran y se le conocen como “corredores”, a este grupo lo lidera Minho. Chuck es un niño de aproximadamente 12 años, es él quien le explica a Thomas de que todos los jóvenes deben hacer una tarea y que pronto el tendrá una asignación, pero Thomas esta decidido (no sabe porqué)… desea ser un corredor.

Pero no todo es como parece, los peligros están dentro y fuera del área, con la presencia de un joven llamado Gally, quién asegura a ver visto a Thomas cuando estaba en la “transformación” (una etapa que sucede cuando son pinchados) y claro están los “penitentes”, son unas criaturas que no tienen una forma en especial, con apariencia de gusanos pero a la vez son robots que poseen aguijones, con los que lastiman a los desafortunados que entran en el laberinto.

Pero el caos empezara cuando en unos días la caja traiga a un nuevo integrante, pero lo más perturbador es que es una mujer de 16 años, con el nombre de Teresa, ella tiene en sus manos un papel que decía “Ella es la última”, desde ese momento las cosas cambiaran y Thomas se dará cuenta que la conoce pero no sabe en donde, los misterios de su mente son las únicas que debe encontrar y claro convertirse en corredor.

Con la llegada de Teresa los problemas aumentarán cuando las puertas del laberinto no se cierran dejando que los penitentes ingresen al área, las acciones serán más desesperadas, hasta llegar el punto de dejar el área e ingresar al laberinto.

Lo bueno: el inicio de la historia nos suma en la angustia de Thomas, como lectores nos desesperamos y deseamos saber más, pero en el final el ritmo de la historia nos atrae, ya que deseamos saber lo que sucede con los penitentes.

Lo malo: Puede que el libro tenga partes interesantes y de bastante tensión, aunque también se debe tener en cuenta que es una trilogía por lo que la historia quedará a medias, pero el problema es que el ritmo no es constante, por lo que puede que el lector pierda la atención, otro dato que desquicia es el hecho de saber lo que sucede, pero los demás personajes se las arreglan para no dar datos, lo que a mi parecer es lo más molesto.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Libro recomendado: La hija del Apocalipsis

Debo iniciar esta humilde reseña aclarando, como siempre es una opinión de esta servidora.

Perdida entre una multitud de refugiados en Nueva Orleans, Holly, una niña de once años, pide auxilio. Tiene miedo del huracán que arrasa su ciudad, miedo de haber perdido a sus padres, miedo de que algo horrible se haya introducido en su interior. Porque Holly tiene unos poderes extraordinarios y es la clave de una lucha ancestral, y la única esperanza contra una amenza que podría acabar con la humanidad. A no ser que ella misma sea esa amenaza...

La hija del apocalipsis nos trae de nuevo al personaje que conocimos en “El Evangelio del Mal”, Marie Parks, una mujer que trabaja para el FBI, quien tuvo un accidente y en el murió su esposo e hija; en este libro veremos más allá de los poderes que tiene Marie, conoceremos el pasado violento de Marie y como siempre tendrá la ayuda de una figura masculina, Gordon.

El inicio del libro es bueno, tiene buen ritmo, la forme de cómo Marie se entera de su pasado y la verdad acerca de su verdadero padre. También interesa la historia del arqueólogo Walls Gordon (al parecer es costumbre del autor relatar diferentes historias y después unirlas).

Marie entra al consultorio del Dr. Cooper, sin saber que esa consulta traerá varios recuerdos y entre ellos se revelará quién era su padre, quién asesino a su madre y a sus padres adoptivos; la relación que tiene con Stuart Crossman cambiará, ya que él tiene que ver con la infancia de Marie. Por otra parte no encontramos con la Reverendas y el poder de Gaya (Algo así como una fuerza o espíritu) y la historia de Holly, una niña que se convertirá en una reverenda a su corta edad. El relato llega a una contaminación de un virus desatada por los “malos”, la tormenta en Nueva Orleans da la sensación de apocalipsis al relato.

Lo Bueno: La forma en como introduce la historia de las Reverendas y como encaja Holly, la niña que será el centro de la historia. La forma en como los vagabundos caen a las ordenes de un hombre que quiere eliminar a las Reverendas, el suspenso que es entretenido (me recuerda al otro libro), el hecho de poner a los vagabundos como animales que olfatean y persiguen a las pobres viejitas, da en el blanco.

Cuando Marie debe enfrentar a unos policías, nos describe el poder de Marie, la fuerza y aptitud, y también la desesperación al inicio de la historia.

Lo malo: No podemos decir que es un mal libro, pero el problema no es eso, sino parte de la perspectiva de los que habíamos leído El Evangelio, la historia se vuelve confusa y hasta cierto punto un poco floja, hay partes que no tienen razón de existir, el medio de la historia se vuelve casi cansado de leer, ya que al ver varias historias y en cada una de ellas varios personajes cuesta seguir la idea, no encontré que unieran de buena manera.

Es un libro muy diferente al otro, proporciona entretenimiento como todo libro, pero decepciona ya que tenía varias expectativas de este, sin mencionar que el terror queda de lado para dar paso a lo sobrenatural, a lo fantástico y casi superficial.

martes, 22 de junio de 2010

Libro recomendado: "El evangelio del mal"

El libro “El evangelio del mal” es y podría ser el libro que me causado más miedo que ningún otro libro, escrito por Patrick Graham, en donde combina misterio, historia y terror, no solo sicológico, sino que también terror paranormal, la historia se centra en un documento perdido, el cual sí es revelado podría destruir la fe católica; la historia se divide en dos tiempos, los cuales poco a poco se entrelazan para darle realismo a la trama.
Argumento: Siglo XIV. La peste negra asola Europa, extendiéndose como un castigo divino sobre la aterrorizada población. En medio del caos, una monja de las recoletas, orden secreta cuya misión es estudiar los archivos más oscuros de la Iglesia, huye de la sombra que la acosa sin descanso. Consigo lleva una calavera con una corona de espinas y un libro cuyos secretos el mundo no debe conocer bajo pretexto alguno. El camino de la monja ter-mina en un convento de Bolzano, donde expira. Sin embargo la maldición la persigue: durante los trece días siguientes las monjas mueren de las formas más horribles. Solo una de ellas logra eludir tal destino y salvaguardar el libro frente a los seres terribles que lo codician, pero para ello paga el precio de emparedarse a si misma…
Siglos mas tarde, sus investigaciones llevan a Marie Parks, agente del FBI especializada en localizar asesinos sicópatas, trabajo para el que aprovecha su insólita habilidad de médium, hasta su pueblo natal, donde su llegada coincide con la desaparición de cuatro mujeres, entre ellas la ayudante del sheriff. Sus poderes permiten a Parks descubrir el paradero de las victimas, que han compartido la misma horripilante suerte: en lo que parece una misa satánica, las cuatro han sido salvajemente crucificadas. Muy lejos de allí, el Vaticano envía a su mejor exorcista a investigar el crimen, pues las tres victimas son monjas recoletas, y todo parece indicar que tras su muerte se halla el desaparecido evangelio de Satán. Las puertas del infierno están abiertas, y Caleb el viajero ha salido de ellas…


Lo bueno: la historia te atrapa desde el inicio, ya que nos cuenta como “el evangelio de Satán llega a las manos de una orden de monjas, llamadas “la orden de las recolectas” (las cuales poseen un pasado misterioso y varias leyendas alrededor de ellas). La Unión que tiene el personaje Marie Parks con el exorcista Carzo hace que la historia alcance la expectativa, también debemos mencionar al personaje de Caleb “el Viajero, quién es el encargado de traer el terror a la historia. El ubicar al lector en la época de la peste negra y en la fecha 1348 en Italia y después en la actualidad, ayuda a entender la historia, puesto que así comprendemos la existencia de los conventos que son mencionados, y por último la forma en que Graham describe las situaciones por las que debe pasar Carzo y Parks… son geniales.

Lo malo: cada vez que aparece un nuevo personaje le explican acerca del evangelio, para el lector es muy aburrido volver a leer la historia del evangelio, ya que no solo lo nombran sino que lo describen una y otra vez. Al acercarse al final de la novela, la historia se vuelve un poco lenta, perdiendo los elementos del inicio, sin mencionar que tiene un final flojo (esta servidora quedó un poco perdida con el final).